martes, 12 de octubre de 2010

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte, su nombre resuena en todas partes.¿De dónde proviene?, ¿en qué contexto vivió?,¿cómo surgió?, ¿cómo era?, ¿qué lo motivó a hacer todo lo que hizo?, ¿cómo este pequeño hombre logró crear un imperio?, ¿cómo luego de haber formado todo un imperio termina su vida solo en una isla?, ¿cómo es amado por unos y odiado por otros?. Estas y muchas otras preguntas es necesario preguntarse si se desea comprender más acerca de este excepcional personaje del cual más de alguno ha oído hablar.
Este hombre, nace el 15 de agosto de 1769, es decir, en plena época de revolución francesa.  En Ajaccio, en la Córcega, "isla mediterránea cercana a Italia, cedida por Génova a Francia en 1768. A consecuencia de esta cesión, Napoleón nació siendo súbdito francés"(www.claseshistoria.com). 
El antiguo régimen había ennoblecido a su padre, por lo que Napoleón pudo frecuentar las escuelas militares de Brienne y París, donde obtiene en 1785 el título de alférez de artillería, un número nada brillante, que no podía ser superado por el hecho de pertenecer a la baja nobleza. Como noble y sin fortuna, vivió sus años provenientes en Córcega, no sintiéndose para nada francés. En 1793, una vez independizada Córcega de Francia a causa de la revolución, la familia Bonaparte huye de la isla a Tolón, "y desde aquel momento se sintió francés para siempre" (Anesa Noguer, Rizzoli, 1974:390).
Durante este período la revolución, se encontraba en un gran crisis, había finalizado  y ahora el poder estaba en manos de . Por los excesos cometidos durante "El régimen del Terror" , se se va ver desprestigiada frente a los países vecinos, por lo que sus reyes llegaron a la conclusión de que "la Revolución era un peligro para todo orden social e internacional" (Krebs, 2004:350). Por el hecho de que Austria haya estado en desacuerdo de las ideas revolucionarias, se le declara la guerra en 1792. En 1793 Austria, obtiene el apoyo de Prusia, España, Portugal, Cerdeña, Suecia e Inglaterra. 
La cantidad de países contra los que peleaba Francia, era algo casi imposible de llevar a cabo, por lo que se comienza a promover dentro del país a todos los ciudadanos que luchen por su patria y libertad y no por el dinero, de ahora en adelante los puestos de oficiales ya no van a estar reservados a la nobleza, sino que los puestos eran concedidos según el propio mérito.De este modo, los franceses logran vencer a los países bajos, Alemania, Suiza e Italia y penetrarlos. En este contexto, Napoleón Bonaparte, comienza a destacarse en Tolón, contribuyendo con sus consejos para liberarlo de Inglaterra, donde fue premiado por su lealtad jacobina, siendo nombrado general.
Josefina Tascher de La Pagerie
Entre tanto, en 1795, el poder pasa a manos de "El Directorio". Este mismo año, Barras propone al directorio que Bonaparte se case con Josefina Tascher de La Pagerie, como regalo de boda, este le obsequia el mando del ejército de Italia, el cual Napoleón había pedido previamente con el objetivo que desde ahí podría dominar más fácilmente Austria, logrando la paz en 1797. De ahí solamente quedaría Inglaterra como único enemigo de Francia.
Inglaterra, pretendía eliminar el poder de Francia, por lo que Napoleón decide ir por Egipto a atacarlo.
De regreso a Francia, se toma el poder mediante un golpe de estado, creando un consulado de tres cónsules, donde el se auto nombró, primer cónsul, así permaneció por cinco años, nombrándose luego emperador. En el poder realizó significantes cambios, destacándose el hecho de que suprimió para siempre todo privilegio por nacimiento o rango social, también logró detener la inflación, pero "La reforma que más fama duradera le dio fue a modernización del derecho francés mediante el código civil, llamado también código Napoleón. Su principio básico era la igualdad de todos ante la ley".
Auto-coronación de Napoleón como emperador.
 Su poderío logró conformar un gran imperio, que con el tiempo fue provocando el descontento de las naciones conquistadas por el hecho de que tenían que proporcionarle dinero y tropas, ponía a cualquier persona a gobernar y tenía prohibido comerciar con su mayor enemigo, Inglaterra.
Napoleón, que en sus propios escritos dice;" Se dice que soy ambicioso, pero es un error. Pero no lo soy o, por lo menos, mi ambición está tan íntimamente unida a mi, que me resulta imposible distinguirla"  (Anesa Noguer, Rizzoli, 1974:391). Posteriormente dirá: "Yo soy la nación". Bajo este camino, intentará por todos los medios de conquistar Inglaterra, por lo que prohíbe a todas las naciones comercializar con esta, Rusia no le hace caso, por lo que en 1812 encamina un ejército de más de 500.000 hombres para luchar contra los rusos, en esto se topan con el invierno ruso, muriendo de frío la mayor parte de su ejército, Napoleón es derrotado y es enviado a la isla de Elba, este hito marca el inicio del fin de la era napoleónica.
Napoleón logra escapar de la isla y va a Francia donde gobierna por cien días, para luego enfrentarse con Inglaterra en 1815, en la Batalla de Waterloo, donde es finalmente derrotado y es enviado a la isla Santa Elena, donde pasa sus últimos días, hasta morir de cáncer en 1821.
  
Sin duda, hay que conocer su vida para llegar a comprender a un personaje tal como Napoleón Bonaparte, de modo de lograr comprender cómo una persona de nació en un estado aislado de Francia, llegó a convertirse en emperador de esta y que gracias a su origen es posible comprender las principales medidas que tomó durante su estadía en el poder como el hecho de abolir el privilegio por nacimiento o rango social. Sólo conociendo su historia, sus rasgos característicos, su contexto y antecedentes de su contexto, es posible entender las principales motivaciones de este hombre y cómo fue capaz de lograr todo lo que logró, así como también caer en su minuto.

Referencias bibliográficas
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/napoleon-personaje.html
Ricardo Krebs, 2004,Breve historia universal, Editorial Universitaria, Santiago, Chile
Anesa, Noguer, Rizzoli, 1974, Hisoria universal, Nordilis editores, Buenos Aires, Argentina


1 comentario:

  1. Presenta el taller en la fecha estipulada. 1/1
    Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
    Presenta imágenes, videos, e hipervínculos. 2/3
    (No hay un video disponible en el mismo blog)
    Presenta una adecuada ortografía. 0/1
    (hay mas de 3 faltas ortográficas)
    Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
    Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
    Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 5/5

    Puntaje total: 20/22
    Nota: 6,1

    ResponderEliminar